A muchas mujeres el título de este artículo les parecerá totalmente irreal o, como mucho, imposible y sólo factible para superheroínas. Y es que tanto el código como los hijos son irónicamente similares en el sentido de que exigen dedicación diaria, ponen a prueba tu paciencia y perseverancia, te quitan valiosas horas de sueño e incluso pueden hacerte llorar en bastantes ocasiones. Pero aunque parezca imposible, en este artículo los participantes en CodeWomen Shaminderjeet y Nurjannah comparten sus experiencias de aprender a programar mientras crían a sus hijos.

Shaminderjeet se incorporó a MigraCode en 2021 gracias a las becas concedidas por nuestro socio INCO Academy para estudiar el curso de Soporte Informático y Seguridad. Tras graduarse con éxito, decidió continuar su formación en competencias digitales para dedicarse a la tecnología. Así, actualmente está realizando el curso de Desarrollo Web ofrecido por MigraCode. Al mismo tiempo, cría a su hijo Ikam, de 18 meses.

De su lado, Nurjannah se interesó por el sector tecnológico hace dos años, tras asistir a una conferencia organizada por otra academia de código. A partir de ahí, conoció a gente nueva que la introdujo en la codificación y con la que congenió muy bien. Hoy es voluntaria en CodeWomen mientras busca trabajo como desarrolladora y cría a su hija Zia, de 8 años.

Cuando se le pregunta por las dificultades a las que se enfrenta, Shaminderjeet responde que ser madre en esta carrera es un reto, pero al mismo tiempo "la maternidad es una bendición y no me lo tomo como una carga". Su hijo está ahora en una edad en la que realmente necesita atención, por lo que le resulta difícil trabajar desde casa. "Hoy no he podido reunirme con mi mentor porque mi hijo me necesitaba, así que he tenido que cancelar la reunión en el último momento... Otras veces simplemente abro el portátil para trabajar en algunos ejercicios, pero Ikam quiere cogerlo", explica. 

Para Nurjannah, su principal dificultad es lidiar con la confianza en sí misma. Es madre soltera y actualmente está en paro, una situación que define como "aterradora". Según ella, hace dos años era todo un reto solicitar trabajo, ya que experimentaba rechazo hacia sí misma. Además, durante el COVID-19, pasó los cinco primeros meses de encierro separada de su marido y de Zia, lo que hizo que se viniera abajo de repente. "Pero un niño es otra persona a la que cuidar, así que no puedes derrumbarte", dice. Afortunadamente, ahora Zia es mucho mayor y, por tanto, más autosuficiente. 

Shaminderjeet también está actualmente en paro, lo que le crea una situación muy complicada para progresar en su carrera. Como no puede permitirse dejar a su hijo en una guardería, no tiene mucho tiempo para trabajar sola y, por eso, a veces viene a clase sin haber repasado las lecciones anteriores. En este sentido, tanto Shaminderjeet como Nurjannah coinciden en que unirse a la comunidad CodeWomen ha sido de gran ayuda. "Estas mujeres me han cambiado la vida. Cuando hablo con ellas tengo la sensación de estar llena de energía, hay un intercambio", afirma Nurjannah.

Además, tener que preocuparse por el futuro también es estresante para dos mujeres que cambiaron de profesión y están formando una familia. "Mi edad y el hecho de ser madre son mis principales preocupaciones en este momento", explica Nurjannah, ya que siente que tiene "menos energía para repartir al final del día". Por su parte, a Shaminderjeet le preocupa disponer de tiempo suficiente para pulir sus habilidades, ya que la programación "no consiste en terminar un curso, sino que requiere un aprendizaje continuo".

Sin embargo, Shaminderjeet afirma que "hacer este curso fue decisión mía y por eso no quiero utilizar a mi hijo como excusa. Un niño va a ser un niño hasta los 16 años". Como reflexión final, ambas coinciden en que el mejor consejo que podrían dar a una futura 'mum in tech' es que establezca prioridades. "Encuentra el equilibrio entre tu corazón y tu cabeza", dice Nurjannah. "Y piensa que, si sobrevives a eso, ¡sobrevivirás a cualquier cosa! También sientes un poder interno cuando eres madre", concluye Shaminderjeet.

Categorías: Blog

0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *