Este artículo ha sido elaborado por Serin Tuncehan y Emma Santanach.
El sábado 18 de junio tuvo lugar la segunda edición de nuestro Gran Fondo Ciclista para recaudar fondos. Un evento al que se unieron más de 40 ciclistas con el fin de recorrer en bicicleta las escarpadas montañas del Pirineo catalán para apoyar el programa MigraCode. En total, se han recaudado más de 4.800 euros, haciendo posible que una nueva hornada de estudiantes pueda estudiar codificación en MigraCode y, con el tiempo, encontrar puestos de trabajo de alta calidad en la industria tecnológica.
Con salida en Ripoll, los participantes eligieron una de las tres rutas propuestas -90, 130 y 220 KM-, que suponían ascender más de 72.000 metros en total con temperaturas superiores a los 35 grados. Sin embargo, esta flexibilidad en las distancias permitió la participación de todo tipo de ciclistas, independientemente de su experiencia y forma física. Al final, no sólo se trató de un evento ciclista, sino también de uno con voluntarios, estudiantes, familiares y amigos que se unieron al evento para concienciar sobre la situación de los refugiados y los migrantes en general y crear comunidad.
Se pidió a los participantes que se registraran en GoFundMe, lo que les permitió compartir su próximo esfuerzo con otras personas, que a su vez podían donar en la página de recaudación de fondos para apoyar el enorme reto que estaban asumiendo. Hasta ahora hemos recibido 114 donaciones. Todavía puedes donar a la causa aquí.

Opiniones de los participantes sobre el acto
El gran día fue intenso: los ciclistas se reunieron con los organizadores voluntarios en el punto de salida a las 5.30 de la mañana, donde se inscribieron y recibieron el maillot ciclista oficial MigraCode Gran Fondo, hecho posible gracias a nuestro socio Global {M}. "Hemos querido patrocinar el Gran Fondo de MigraCode porque consideramos que es un aprendizaje fantástico para que la gente se introduzca en el sector", explica Nick Waller, fundador de Global {M}.
Los participantes se pasaron literalmente todo el día en la bici: ¡algunos terminaron después de las 8 de la tarde! Nuestro equipo iba detrás de ellos todo el tiempo, para asegurarse de que tuvieran barritas energéticas, plátanos o agua. Como señaló Alejandro, "la mayor parte del tiempo no estarás solo. Porque tu nivel no importa, si vas rápido o despacio, encontrarás gente que está en la misma pasta, así que puedes alcanzar tus propios objetivos". Asimismo, según Lewis, "independientemente de la distancia final que te propongas, todos los ciclistas parten juntos y disfrutan de muchos kilómetros pedaleando hombro con hombro disfrutando de las impresionantes vistas".
Por su parte, Nick añade que "algo que disfruté mucho durante el evento no fue sólo el ciclismo, sino también el hecho de hablar con gente realmente interesante. La gente es muy simpática, amable, y además ofrece una perspectiva muy interesante de la vida".
Jenny, otra participante del Gran Fondo, plantea un tema muy importante: "Fue estupendo participar como mujer en la prueba y seguir el ritmo de los chicos. Sobre todo porque MigraCode es una organización que apoya a las mujeres y está dirigida por muchas mujeres maravillosas y con talento, así que me pareció bien que algunas de nosotras nos subiéramos a nuestras bicicletas para pedalear también junto a los hombres".






Nos sentimos muy agradecidos por haber recibido a tanta gente motivada -tanto voluntarios como participantes- para hacer realidad este acontecimiento, al tiempo que dábamos a conocer nuestro programa y reuníamos fondos suficientes para casi patrocinar un nuevo curso completo de MigraCode.
Para Vincent van Grondelle, director de proyectos de MigraCode y principal organizador del evento, la segunda edición del Gran Fondo de MigraCode "fue realmente increíble, la gente estaba tan motivada para participar y tan entregada. [...] Todos mostraron una actitud muy positiva y parecían muy contentos y, por supuesto, el ciclismo fue increíble".
En nombre de Vincent y Open Cultural Center (la organización matriz de MigraCode), queremos dar las gracias:
- Joana Serrat y Karel van Grondellepor conducir todo el día para asegurarse de que todo iba bien;
- Nick Waller y a su empresa Global {M}, por patrocinar los maravillosos maillots ciclistas;
- Marcelo Magalhãespor tomar magníficas fotos del evento:
- Todo el equipo de OCC -Charlotte, Marta, Joana, Emma, Serin, Ali y Akram- por ayudar a organizar este acto;
- Todos los demás voluntarios que nos apoyaron durante este acontecimiento;
- Todos los donantes que hicieron contribuciones financieras y compartieron aún más nuestra recaudación de fondos;
- Y, por supuesto, todos los participantes que lograron algo asombroso juntos.
Nos vemos en 2023, ¡nos espera más y mejor!

1 comentario
Karel · julio 2, 2022 a las 6:31 am
Queridas Emma y Serin, qué artículo tan maravilloso que describe este día tan especial en el núcleo. ¡gracias!