CodeWomen surgió durante el verano de 2020 con el objetivo de ser un apoyo para las mujeres interesadas en acceder a puestos de trabajo en tecnología. Según el Barómetro de la Tecnología en Cataluña 2021 de la Generalitatsólo el 6% de los puestos TIC en las empresas catalanas están ocupados por mujeres. A pesar de estas cifras, CodeWomen ha ido creciendo cada vez más hasta el punto de que ahora nos enfrentamos a un pequeño problema práctico: ¡necesitamos espacios más grandes para llevar a cabo nuestras sesiones de codificación y networking! Si eres una empresa y quieres promover el talento femenino en la tecnología, este artículo es de tu interés.

Uno de los proyectos más importantes de MigraCode es CodeWomen, una iniciativa que comenzó en julio de 2020. En un momento tan difícil como el de la pandemia del COVID-19, CodeWomen surgió con un propósito: apoyar a las estudiantes durante su programa de formación MigraCode para que pudieran graduarse con éxito y acceder a empleos decentes en el sector tecnológico. Desde el principio, sabíamos que era un objetivo muy ambicioso, ya que el sector tecnológico es escenario de una marcada desigualdad de género.
La realidad tanto en Europa como en España es que existe una preocupante escasez de talento femenino entre las empresas tecnológicas. Según el Barómetro de la Tecnología en Cataluña 2021 de la Generalitat, sólo el 6% de los puestos TIC de las empresas catalanas están ocupados por mujeres. En 2020, el porcentaje era del 8,60%. Así pues, lejos de mejorar sino todo lo contrario, estas cifras demuestran lo importante que es la brecha de género en el sector tecnológico.
Sin embargo, a pesar de esta preocupante situación, no nos desanimamos, sino que nos centramos más que nunca en nuestro objetivo principal. No solo hemos construido una hermosa comunidad, sino que también hemos contribuido a reducir la brecha de género en el sector tecnológico, ya que algunas de nuestras mujeres trabajan actualmente como desarrolladoras web, como muestra la inspiradora historia de Anandamaya.
Así, echando la vista atrás, nos damos cuenta de cómo ha progresado CodeWomen en menos de dos años. Al principio éramos 10 mujeres que nos reuníamos una vez al mes para hablar de codificación. Hoy, celebramos sesiones de codificación y networking dos veces al mes, y nuestras voluntarias de CodeWomen se han duplicado en número. Y lo que es más importante: ahora tenemos entre 25 y 30 mujeres que participan en cada sesión. Nuestro problema ahora es una pequeña cuestión práctica: ¡necesitamos espacios más grandes para llevar a cabo nuestras sesiones de codificación y creación de redes!

Para Henriette Hettinga, fundadora y directora de proyectos de CodeWomen, acoger sesiones de CW es muy beneficioso para las empresas, ya que es "una manera fácil para una empresa tecnológica de ponerse en contacto con mucho talento femenino y muchas de nuestras participantes están interesadas en un nuevo empleo o quieren cambiar de trabajo". Como explica Henriette, "cuando una empresa organiza un evento CodeWomen, tiene la oportunidad de presentar su empresa a este grupo de mujeres. Sus empleadas pueden participar en el acto como voluntarias, para ver si les gustaría ser entrenadoras en los actos de CodeWomen. Esto contribuye a la imagen de la empresa como socialmente responsable, con un entorno de trabajo positivo para las mujeres".
De su lado, empresas como CodeOpe, All Women Tech o FREE NOW ya acogen nuestras sesiones de codificación y creación de redes. Cuando se les pregunta por la razón por la que decidieron apoyar CodeWomen, todos mencionan la misma palabra: oportunidad.
Según un CodeOp representante, la empresa decidió acoger la iniciativa CodeWomen "con el fin de reunir a comunidades afines para proporcionar a las Mujeres+ el espacio seguro, la formación y los recursos necesarios para animarlas, apoyarlas y dotarlas de las habilidades que necesitan para prosperar en la industria tecnológica".
Por otra parte, un representante de Todas las mujeres tecnológicas explica que "además de compartir la misma misión y valores, nos entusiasma trabajar juntas para ofrecer a más mujeres el tiempo, el espacio y la posibilidad de explorar sus opciones y crecer en un entorno seguro."
Por fin, Isabelle O'Keeffe, de FREE NOW considera que los eventos CodeWomen "proporcionan un valioso vínculo entre una empresa y el talento potencial, creando una simbiosis para el Empleo. No solo nos comprometemos a ser un empleador que ofrece igualdad de oportunidades, sino también a fomentar la diversidad y la inclusión en la sociedad mejorando nuestra oferta de productos."
En resumen, acoger los eventos de codificación y creación de redes de CodeWomen es algo más que compartir tu espacio con un grupo de mujeres por solidaridad. Es también invertir en el futuro. Más iniciativas como CodeWomen son muy necesarias en el sector tecnológico, ya que no contar con la participación de mujeres desarrolladoras es, literalmente, perder la mitad del talento disponible en el mercado. Además, el proyecto CodeWomen tiene características muy singulares: está dirigido por voluntarias, sigue un enfoque comunitario y está hecho "para mujeres, por mujeres".
Si desea conocer más detalles sobre el proyecto o acoger nuestras sesiones, puede leer más información aquí o póngase en contacto con nosotros a través de Linkedin aquí.

0 comentarios