Joanna y Hatem no se conocían de antes. CodeBuddies. Nacida en Rumanía pero residente en España desde hace muchos años, Joanna, de 38 años, decidió seguir su pasión y cambiar de carrera, de la administración al desarrollo de software. Empezó a aprender desde cero, y el curso de Desarrollo Web de MigraCode -al que se presentó el pasado mes de febrero- fue uno de sus primeros pasos.

Por su parte, Hatem, de 30 años, lleva nueve trabajando en el sector informático y conoció los proyectos de MigraCode en la empresa para la que trabaja. Según él, le pareció "una buena oportunidad para devolver algo a la comunidad". Siendo él mismo emigrante, es más que consciente de las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes de MigraCode, lo que le dio la motivación para empezar a ayudar y unirse al proyecto CodeBuddies.

Este proyecto dentro del programa MigraCode tiene como objetivo apoyar y animar a los estudiantes del curso de Desarrollo WebEl proyecto consiste en emparejar a un estudiante con un compañero voluntario. El proyecto consiste en emparejar a un estudiante con un compañero voluntario, que le proporciona apoyo técnico personalizado, motivación y orientación personal, además de ser la primera persona de contacto para preguntas relacionadas con la programación. Henriette Hettinga es la voluntaria y actual gestora del proyecto que diseñó CodeBuddies. 

Joanna y Henriette, diseñadoras de CodeBuddies. / Foto: Open Cultural Center

El curso de Desarrollo Web es exigente, trata conceptos técnicos y sólo se imparte en inglés y español. En consecuencia, los estudiantes pueden enfrentarse a diversas dificultades: puede que no tengan ningún conocimiento de programación y piensen que los demás lo entienden, o puede que les resulte difícil formular la pregunta adecuada debido a la gran cantidad de conceptos nuevos. Y, en estas situaciones, resulta difícil interrumpir al instructor. Eso es lo que le pasó también a Joanna, que necesitó ayuda extra para resolver las dudas que tenía. Además de todos estos retos, se espera que los estudiantes trabajen unas 20 horas por su cuenta, paralelamente a las ocho horas de clase semanales. 

Así, para los estudiantes que necesitan apoyo adicional, Henriette explica que CodeBuddies "crea un espacio seguro para las preguntas".. La relación personal entre el alumno y el buddy es clave y, una vez vinculados siguiendo principalmente criterios lingüísticos, se prioriza al máximo la flexibilidad para que puedan construir una relación sólida. El único requisito es que trabajen juntos un mínimo de dos horas a la semana. Como señala Henriette, "al menos debe invertirse algo de tiempo para construir realmente hacia algo". Sin embargo, son libres de decidir la distribución de las reuniones y si aumentan o no las horas, así como cuándo y dónde se reúnen, si en persona o a distancia. 

Henriette define CodeBuddies como "un espacio seguro". / Foto: Open Cultural Center

El proceso de poner en contacto a un estudiante con un instructor voluntario es fácil. Henriette organiza una reunión inicial para presentarse mutuamente, explicar el proyecto y responder a las preguntas. A continuación, se crea un canal privado de Slack, para poder fijar inmediatamente la primera reunión. Sin embargo, siempre se puede contactar tanto con Henriette como con Vincent (el Director del Programa), por ejemplo si el estudiante considera que necesita mucho más apoyo del que puede ofrecerle el compañero, o en caso de que se desee apoyo psicológico. 

Al mismo tiempo, la orientación que ofrecen los compañeros del código va incluso más allá del curso. Henriette explica que "algunos voluntarios siguen con los estudiantes después de graduarse y les ayudan, por ejemplo, en la búsqueda de empleo". Hatem considera que esto es especialmente útil, porque "el sector de las TI es muy amplio y es fácil perderse". Después del curso, añade, "la mayoría de los estudiantes no saben qué dirección tomar... así que quien les ayuda puede guiarles a lo largo de la experiencia".

El proyecto comenzó el pasado agosto y, hasta ahora, unos 60 estudiantes han participado en un equipo CodeBuddy. Según Henriette, ahora mismo "al menos la mitad de los alumnos de las clases de inglés y español tienen un code buddy", una cifra que revela claramente el éxito de la iniciativa. Por supuesto, el principal reto es encontrar suficientes voluntarios, aunque hasta ahora esto no ha sido un problema. Como señala Henriette, "el capital de MigraCode son los voluntarios". 

"Sin Hatem y CoddeBuddies, estoy seguro de que no estaría donde estoy hoy".

(Joanna, 38)

En cambio, los puntos fuertes de esta iniciativa son múltiples. "Es un proyecto muy personal y profundamente adaptado a los problemas que puedan tener los estudiantes. Y también es un gran estímulo para la confianza en uno mismo", explica Henriette. Tanto Vincent como ella misma piensan incluso que "marca la diferencia entre abandonar o continuar con el bootcamp hasta la graduación". Joanna está de acuerdo porque, como dice, "sin Hatem y CodeBuddies, estoy segura de que no estaría donde estoy hoy". Hoy tiene un certificado profesional en desarrollo web y ha terminado con éxito un Full Stack Bootcamp. Además, y lo que es más importante, acaba de conseguir su primer trabajo como desarrolladora frontend a través de los servicios de empleabilidad de MigraCode, y Joana trabaja ahora en Glovouno de los estrechos colaboradores de MigraCode. 

Joanna acaba de conseguir su primer empleo como desarrolladora frontend a través de los servicios de empleabilidad de MigraCode, y ahora trabaja en Glovo. / Foto: Open Cultural Center

Joanna y Hatem no se conocían antes de CodeBuddies. Pero, además del apoyo durante el curso de Desarrollo Web, encontraron en el otro un verdadero amigo y coinciden en que la experiencia marcó la diferencia para ambos. "La sensación de gratificación que tienes cuando tus alumnos por fin lo consiguen y encuentran trabajo es impresionante". Incluso después de la graduación de Joanna, siguen en contacto. Como dice Henriette, "para algunos estudiantes, su compañero se ha convertido en un amigo al que invitan a cenar".


0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *