"Abarcador, extenso y exhaustivo". Así describe Julián Varela (25 años, Argentina) el nuevo Curso en línea de Soporte y seguridad informáticos en MigraCode. Poco después de su llegada a Barcelona desde Buenos Aires, decidió inscribirse para aumentar sus posibilidades de empleo. "Me pareció una oportunidad excelente, así que no podía desaprovecharla".
Julián habla de "oportunidad" al referirse al curso porque, diseñado por Google y potenciado por Coursera, INCO Academy, socio de MigraCode, ofrece una serie de becas a los estudiantes de MigraCode lo que les permite acceder gratuitamente al curso. Como explica Joana Serrat, una de las coordinadoras del programa, su objetivo es "formar a personas en tecnología, especialmente a aquellas que ocupan puestos más difíciles y tienen más dificultades para entrar en el sector". A través de este programa, los alumnos adquieren las habilidades demandadas que les preparan para estar preparados para el mundo laboral y, una vez finalizado, reciben un Certificado de Profesionalidad con licencia de Google que les permite optar a puestos de soporte tecnológico desde básicos hasta avanzados.

Impartido a través de la plataforma de Coursera, el contenido se estructura en torno a cinco unidades, todas ellas conectadas para introducir al alumno en el mundo de la tecnología. Thiago Luiz (30 años, Brasil) también ha sido becado por INCO Academy y MigraCode. "Coursera es fantástico porque tenemos información textual y audiovisual, así que fijar los nuevos conocimientos es más fácil", afirma. Al igual que Julián, Thiago decidió presentarse al curso para encontrar un nuevo trabajo y seguir formándose en tecnología. De hecho, ya había terminado el curso de Desarrollo Web, aunque para hacer el de Informática no se requiere experiencia previa.
Otro de los puntos fuertes del curso reside en su flexibilidad, ya que puede completarse entre dos y cinco meses, dependiendo de la disponibilidad de cada alumno. Por ejemplo, Julián lo terminó en el tiempo récord de cinco semanas, mientras que Thiago, que también empezó en abril, sigue haciéndolo debido a su apretada agenda laboral.
Además de poder optar a la beca, los estudiantes de MigraCode disfrutan del apoyo de Joana, la mentora de MigraCode. Ella diseña un plan de estudios y ayuda a los estudiantes a organizarse, además de reunirse con ellos periódicamente para intercambiar impresiones o resolver posibles dudas. "A través de estas reuniones, me he dado cuenta de que el curso es lo suficientemente fácil como para que la mayoría de la gente lo termine, pero al mismo tiempo exige un fuerte compromiso y concentración", explica Joana. En este sentido, las reuniones pretenden equilibrar la experiencia de autoaprendizaje con los beneficios de disfrutar del apoyo de MigraCode.

Sin embargo, este apoyo va incluso más allá de las reuniones. Los estudiantes pueden disfrutar de otros servicios de MigraCodecomo unirse a CodeWomenque apoya y anima a las estudiantes CodeBuddiesque consiste en el apoyo personalizado de uno de los voluntarios de MigraCode con experiencia en desarrollo web y codificación. Por último, los estudiantes también pueden acceder a clases gratuitas de idiomas, así como a asistencia psicológica y jurídica.
"Publiqué que estoy haciendo este curso en Linkedin... ¡Algunas empresas ya se han puesto en contacto conmigo!".
Thiago, estudiante de MigraCode
Cuando se les pregunta por su experiencia en el curso, tanto Julián como Thiago sonríen. "Es un curso que te abre la mente... Lo volvería a hacer", asegura Julián. Mientras, Thiago explica que lo publicó en Linkedin. "¡Ya se han puesto en contacto conmigo algunas empresas! Eso nunca me había pasado", se ríe. Para Joana, la primera ronda de solicitudes ha sido un éxito. "Después de ella, mucha gente quiere hacer el otro curso que ofrecemos en MigraCode, lo que significa que les ha gustado mucho".

Por este motivo, mientras que el curso de Soporte y seguridad de TI está pensado como introducción -aunque exige compromiso y motivación-, el de Desarrollo web es más avanzado y puede realizarse como continuación del primero. Como exploran áreas diferentes de la tecnología, ambos se complementan bien. Sin embargo, para Thiago, incorporarse a este curso después del de Desarrollo Web también ha sido beneficioso. "Con el curso de Soporte Informático y Seguridad he adquirido los conocimientos básicos para resolver por mí mismo cualquier problema con los ordenadores", señala.
Sin embargo, a pesar de los éxitos, también hay algunos retos que afrontar en el futuro. El número de becas es limitado, aunque aún quedan algunas por conceder. Por ello, MigraCode busca candidatos que puedan aprovecharlas al máximo. Como explica Joana, "queremos abrir la puerta de la tecnología a más gente". Por eso, MigraCode busca especialmente más mujeres para hacer el curso. "El campo de la tecnología está muy masculinizado y es difícil encontrar mujeres. Pero son muy necesarias en la tecnología y queremos animarlas a que también se apunten a este curso", señala.

Los estudiantes no dudan en recomendar a otros que lo prueben. "Si quieres entrar en este sector y adquirir conocimientos, este curso es una gran opción para empezar", afirma Thiago. "Puede ser exigente, pero merece la pena porque te abre la mente", insiste Julián. El primer proceso de solicitud se abrió el pasado mes de febrero y alrededor de 25 estudiantes obtuvieron una beca. Ahora, el proceso de solicitud vuelve a estar abierto... ¡y aún quedan becas disponibles! ¿A qué esperas para solicitarla?
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.

0 comentarios